Skip to main content

Castellón se suma a la movilidad sostenible

El concepto de movilidad sostenible poco a poco se va introduciendo en todas las capas de nuestra sociedad. La lucha contra el cambio climático, el respeto al medio ambiente y la concienciación ecológica son claros síntomas de nuestra apuesta por el futuro. Y bien, esta semana nos encontramos con una gran noticia para los amantes de los vehículos eléctricos de la ciudad de Castellón, ya que el consistorio ha realizado la instalación de dos puntos de recarga para vehículos oficiales. Siendo estos los primeros de muchos, ya que el objetivo es que estos puntos de recarga no sólo presten servicio a vehículos de titularidad pública, sino que los ciudadanos también puedan ser aprovechados por aquellos ciudadanos que lo deseen. En palabras del Alcalde Afonso Bataller, “El Ayuntamiento de Castellón ha dado un paso adelante apostando firmemente en materia de eficiencia energética, responsabilidad medioambiental y movilidad sostenible con estos puntos de recarga de vehículos eléctricos”, ha dicho el primer edil.

Con esta medida, se pretende también eliminar uno de los mayores obstáculos a la hora de adquirir un vehículo eléctrico, por el gran miedo del usuario a quedarse sin batería a mitad de trayecto. Estos puntos de recarga permitirán recargas de emergencia -para saber más sobre los tipos de recarga consultar aquí– y podrán ser utilizados por todos los vecinos castellonenses que lo deseen, además de visitantes y turistas.

En relación con la tecnología utilizada en la instalación, el producto, llamado punto de recarga o wall-box Schneider Electric, especialista en gestión de la energía. El presidente de la corporación ha alabado la calidad del producto sin rubor, explicando que “la solución, basada en la recarga inteligente, permite la comunicación entre el vehículo y la estación, obteniendo de esta manera una carga más eficiente y segura”, recordando además que esta tecnología “permite menos emisiones, el cuidado con el medio ambiente, la modernización y la menor contaminación al medio ambiente”.

Además de todos los beneficios a nivel energético y medioambiental, hay que destacar que la instalación de estos dos puntos de recarga y los futuros, han sido y van a ser sufragados en su totalidad por la Unión Europea, con el consabido beneficio económico tan necesario actualmente por parte de las entidades públicas. Como comentábamos hace unas semanas aquí, parece que las instituciones comunitarias empiezan a ser conscientes de la importancia de la movilidad sostenible para el futuro de Europa.

Luis Sebastián
@lsebacast

Fiat critica el Nissan Leaf

La marca italiana que hace muy poquito presento el Fio he probado el Fiat 500 eléctrico declaraba que el Nissan Leaf es una forma de contaminar visualmente. En pocas palabras decía que el vehículo de Nissan era muy feo.
Esto lo dice quien ha acelerado la llegada del vehículo eléctrico al mercedo, primero porque quieren estar ahí y segundo por la nueva normativa de California.
La verdad es que son vehículos muy diferentes y no se puede decir que uno sea feo y el otro no. A mí personalmente me gusta el Nissan Leaf pero no he probado el Fiat 500. Por eso no es muy considerable que opine.
Por otro lado no es muy lógico criticar un vehículo que ha sido pionero en muchas cosas y que está llegando al mercado con mucha fuerza pese a los tiempos que corren.
Nissan a contestado a esta polémica desprestigiando la marca Italiana, ya que su vehículo es uno de los mas pequeños del mercado y con una autonomía bastante limitada.

Después del lanzamiento del Fluence Diesel y Gasolina el nuevo Fluence ZE muy pronto

Hace poco más de un mes se presentaba el modelo gasolina y diesel del Fluence, pero que pasa con los modelos eléctricos. Después de una prometedora arrancada se paró de golpe. Y es que el vehículo de Renault se lanzo con muy poca vista y le faltaban muchas cosas.


Pero que se espera de la nueva versión del Fluence?
Pues bien en mi opinión es un vehículo ideal para ser destinado a los taxis. Pero tiene varios inconvenientes:
-El primero es la motorización sus 70kw son muy pocos. Se necesitarían por lo menos 80 como el Nissan Leaf.
-El maletero está prácticamente ocupado por las baterías, seria recomendable que la nueva versión ampliase el espacio del maletero.
– Pero lo que sí que es realmente un inconveniente es la carga. La falta de un cargador rápido afecta y mucho su venta. Además para los clientes particulares la necesidad de una carga en corriente trifásica es uno de sus mayores inconvenientes.
Por eso y como parece ser que 2013 será el año del rediseño de este vehículo, apostamos que realice estas mejoras.
Si realizara las mejoras que proponemos estoy seguro que los taxistas verían en él un vehículo ideal para desarrollar su trabajo. Pero para eso tienen que trabajar muy duro.
Pero no quería terminar sin lanzar una pregunta al aire.
¿Será el Renault Fluence el Taxi español en 2014?

Valladolid y Palencia instalan 44 puntos de Recarga

Uno de los mayores inconvenientes para la expansión del vehículo eléctrico es el problema de la necesidad de carga durante un tiempo considerable. Valladolid y Palencia, han querido hacer frente a este problema. Han instalado ya 44 puntos de recarga públicos.

La Consejería de Economía y Empleo de la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Valladolid, el Ayuntamiento de Palencia e Iberdrolasuscribieron un convenio de colaboración para el desarrollo de un proyecto piloto para la implementación de puntos de recarga para vehículos eléctricos en las ciudades de Valladolid y Palencia.

Los 44 puntos de recarga se han instalado en lugares públicos y céntricos con un doble objetivo: detectar los hábitos de los futuros consumidores y mentalizar a los castellanoleoneses sobre las bondades de la utilización del vehículo eléctrico

La recarga eléctrica inalámbrica

Amigos, hoy hablaremos de cómo funciona y es posible la recarga de nuestro vehículo eléctrico sin la necesidad de utilizar un cable para ello. La recarga de vehículos eléctricos de modo inalámbrico aporta mayor comodidad al usuario, ya que éste no tiene que preocuparse por tener un conector compatible o del mantenimiento del cableado, por no preocuparse no tiene ni siquiera que hacerlo de acertar el enchufe en el agujerito.

Con el sistema inalámbrico, la energía eléctrica pasa del wall-box a nuestro vehículo eléctrico casi por arte de magia… ¿pero cómo? Pues mediante un campo magnético. ¿Y qué es un campo magnético? Pues es es el efecto sobre una región del espacio en la que una carga eléctrica puntual de valor q, que se desplaza a una velocidad, experimenta los efectos de una fuerza que es perpendicular y proporcional tanto a la velocidad v como al campo B. Obviamente esta es una definición científica y nos sirve bien poco para entenderlo, así que proponemos la siguiente: es el efecto por el que el espacio tridimensional -el de toda la vida, vamos-, se queda en suspensión en un lugar concreto donde ciertas fuerzas -como por ejemplo la gravedad- son contrarrestadas con una potencia u otra según el tamaño de ese campo. ¿Y ese campo, cómo ayuda a cargar mi coche? Pues bien sencillo, el campo magnético actúa de puente entre nuestro wall-box y nuestro vehículo, de esta forma los electrones -la carga eléctrica- «saltan» del punto fijo a nuestra batería haciendo la misma función que un cable en la carga de modo inductivo.

Problemas de la recarga inalámbrica
El gran problema de las recargas de vehículos eléctricos de modo inalámbrico viene determinado por la gran pérdida de energía que conlleva. Como lo que ocurre con la señal de Internet (el famoso wi-fi es absolutamente ineficiente si lo comparamos con el cable), el gasto de energía que supone crear el campo electromagnético choca de lleno con el concepto de eficiencia energética del que el vehículo eléctrico es paradigma.

Otro de los problemas que supone la recarga inalámbrica no es otro que la seguridad que ofrece, ya que en cuanto un cuerpo se coloca entre la fuente de energía y nuestro coche, el campo electromagnético se disipa y la carga se interrumpe.

A pesar de todo…
Aunque resulta evidente que la recarga de vehículos eléctricos de modo inalámbrico no es la panacea, resulta muy interesante su utilización en prototipos e investigación, lo que puede que se derive en un futuro no muy lejano en un sistema más eficiente de recarga.

Una empresa española, consciente de lo importante que resulta estar a la vanguardia, ha instalado el primer sistema público de recarga inalámbrica en Europa. Este sistema, ubicado en un parque tecnológico de Vizcaya, ha sido desarrollado por la empresa Tecnalia y es una iniciativa que intenta concienciar a la sociedad de la importancia de la movilidad sostenible. Desde aquí nuestras felicitaciones.

Luis Sebastián
@lsebacast

Puntos de Recarga Circutor

Hoy os presentamos los puntos de recarga para vehículos eléctricos que distribuye la empresa Española Circutor con sede central en Cataluña.

Queremos agradecer a la empresa LugEnergy, instaladora de puntos de recarga, la información y las fotografías.

 

Circutor es una empresa que se dedica a el desarrollo y fabricación de automatismos para el control de energía, procesos, también dispone de una línea completa para dar soluciones para la recarga de vehículos eléctricos.

Dispone de soluciones para instalación en parkings mediante tarjeta de prepago RFID: Su producto más avanzado y más importante es el punto de recarga rápida CHAdeMO, desarrollado por ellos mismos, te permite recargar tú coche (algunos de ellos como el Nissan Leaf o el Pegeout ION) en 30 minutos casi el 75% de la batería en Corriente Continua.

Dispone de soluciones, como hemos dicho anteriormente de bloqueo mediante tarjeta RFID, también en algunos de sus productos permite la interconexión entre ellos, creando una red de puntos de recarga.

Circutor realiza su distribución vendiendo a distribuidores y profesionales. También se le puede encomendar algún tipo de proyecto para su ejecución por ellos mismos.

Volvo recorta el tiempo de recarga de sus vehículos eléctricos a 1,5 horas

Actualmente se encuentra en prueba el nuevo super cargador de Volvo. Se trata de un sistema de carga rápida que realizará la recarga de su vehículo eléctrico Volvo C30 en menos de 1 hora y media.

Así lo ha comunicado Lennart Stegland, VicePresidente Sistema de Propulsión Eléctrica, Volvo Car Corporation.

«We know that short recharging times and extensive operating range are a necessity for potential electric car consumers. The fast-charging unit helps cure what is known as ‘range anxiety’ since the car can be more easily recharged during the day. And even if you don’t have enough time for a 1.5-hour charge, plugging in for just 30 minutes will give you enough power for another 80 kilometres of driving,»

«Sabemos que recortar el tiempo de recarga y extender la red de recarga es necesario para potenciar el vehículo eléctrico. La recarga rápida ayudara al poder ser recargado el coche durante el día. Si no tienes una hora y media para poder recargar el coche, con simplemente 30 minutos, podrás funcionar otros 80 kilometros»

 

El nuevo cargador será instalado y evaludado en unos cuantos Volvo C30. Este cargador de 22 KW, es el primero cargador que siendo trifasico es los suficientemente pequeño para ser instalado en el propio coche. Tiene varios modos.

  • Usar la recarga trifasica como hemos comentado anteriormente, con una carga completa en 1,5 horas.
  • También se puede usar en un simple enchufe de nuestra casa cuyo tiempo de recarga es de 8-10 horas, dependiendo de de la corriente disponible.

Sistema de recarga inalámbrica de ATL Comunicaciones

ATL comunicaciones es una empresa de ingeniería y consultoría, cuyo “core business” es la fabricación y comercialización de todo tipo de antenas de radiofrecuencia.

Esta empresa le ha sido concedida una subvención del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) para el desarrollo de un cargador inalámbrico de vehículos eléctricos. Dicha inversión será destinada a la carga de baterías de vehículos de forma inalámbrica, utilizando tecnología como la inducción o la microondas.

Este tipo de recarga se encuentra actualmente en investigación, y es la primera empresa española que empieza su andadura en este sector. Indicar que algunas empresas extranjeras ya han desarrollado algún tipo de tecnología experimental en este campo.

Según contaron a recargacocheselectricos.com durante la celebración de la feria Matelec en Madrid, no se prevén resultados hasta finales del año 2013. Entre sus características está la de instalar este tipo “antena” dentro del asfalto, evitando así cualquier tipo de daño que se le pueda ocasionar.

Nos comentaron que buscan una solución robusta, antivandálica y eficiente. Por otro lado, buscan la posibilidad de recargar un vehículo en menos de dos horas.

Seguiremos informando tal y como nos vayan comunicando más novedades…

Qué es una electrolinera

Mucho hemos hablado en recargacoches.com del modo en el que los vehículos eléctricos pueden cargar sus baterías. Aunque desde aquí consideramos que el mayor porcentaje de recargas va a realizarse a nivel privado -plaza en garaje comunitario, plaza de aparcamiento en nuestra empresa, vivienda familiar-; no debemos descartar el hecho de que podamos necesitar en un momento dado realizar una recarga rápida en un punto concreto de la vía pública.

Es por ello por lo que hoy os presentamos el concepto de electrolinera. Todo el mundo sabe que una gasolinera es una estación de servicio de carburante fósil donde además podemos encontrar hielo a altas horas de la madrugada o barras de pan a 1.500 euros el kilo. Pues bien, una electrolinera es casi lo mismo, pero cambiando la gasolina o el gasóleo por electricidad.

La electricidad no es un concepto muy fácil de explicar, pero todos sabemos que actúa como energía y permite a muchos dispositivos funcionar. Algo quizá más fácil de explicar es cómo se crea la electricidad, lo que nos ayudará a entender el concepto de electrolinera. La electricidad puede generarse a gran escala en centrales de diversos tipos, como las químicas (en contacto con la radioactividad de diversos compuestos), termoeléctrica (al quemar carbón, petróleo o gas o mediante combustión nuclear se gana temperatura), hidroeléctrica (se aprovecha las corrientes marinas o de los ríos), eólicas (el viento es su fuerza motriz) y fotovoltaica (que aprovecha la energía solar). Todos los sistemas menos el fotovoltaico se aprovechan de la energía generada para mover una turbina que genera electricidad -lo que ocurre cuando vamos en bici y el propio movimiento de la rueda hace que los faros delantero y trasero se iluminen-. Esa electricidad generada en una de estas centrales, viaja casi a la velocidad de la luz hasta el punto donde vamos a recargar nuestro coche o moto.

Como podemos observar, no podemos estar muy seguros de qué tipo de central ha generado nuestra electricidad, y si estamos siendo todo lo sostenibles que queremos ser. Es por ello por lo que muchas de las electrolineras acabarán produciendo su propia electricidad mediante molinos de viento o placas fotovoltaicas. La opinión pública exigirá en un tiempo no muy lejano que la energía que mueva su vehículo eléctrico no haya contaminado más al producirse que si estuviera utilizando un vehículo de combustión. ¿Tú que opinas?

Luis Sebastián
@lsebacast

Matelec nos enseña los autobuses híbridos que circulan por Madrid

Desde principios de agosto circulan ya 11 autobuses híbridos por la ciudad de Madrid.


El ayuntamiento lleva varios años impulsando el cambio de los autobuses por unos nuevos más sostenibles y mucho menos contaminantes. Dentro del Plan de Modernización de los Servicios de Transporte Regular en 2011 se cambiaron 618 autobuses interurbanos y este año está previsto sustituir otros 150 vehículos. Para este año 2012 se prevé que un 10% de la flota sea ya hibrida.


Según el consejero de ayuntamiento de Madrid con esta tecnología se ahorra hasta un 37% de combustible, además de que es más respetuoso con el medio ambiente.
El autobús lleva los motores eléctricos normales y un motor diesel. Ese motor se activa cuando necesita más potencia. La transición de eléctrico a diesel se realiza entre 15 y 20 km/h dependiendo de la cantidad de pasajeros que lleva el autobús. Además como suele ocurrir las baterías se cargan cuando está funcionando el motor diesel además de cuando el autobús frena.


Este autobús es una de la muchas cosas que vimos el equipo que fuimos a Matelec, en próximos artículos os cantaremos muchas más cosas.