Skip to main content

SAE J1772

Hoy hablaremos del famoso conector SAE J1772, para la carga de vehículos eléctricos. No es raro, ni poco frecuente, que cuando vayamos a adquirir especialmente un coche eléctrico, nos hagan referencia a este tipo de conector (SAE J1772), para la carga de nuestro vehículo.

Una vez el vendedSAE J1772or nos comente que necesitamos en enchufe especial, la cara suele ser de póker, que pasa que me compro un coche eléctrico y no puedo cargarlo en un enchufe de mi casa. Así es, muchos de los coches actuales utilizan el SAE J1772, para poder realizar la carga de nuestro vehículo eléctrico. En la fotografía de la cabecera tenemos el conector SAE J1772, del Nissan Leaf. A este modo de carga se le suele llamar modo de carga 3.

Decir que este estándar, ha sido desarrollado en Norte América por la Sociedad de ingenieros de la automoción.

¿Pero que es el SAE J1772?

El SAE J1772, es un enchufe normal y corriente, dispone de las tomas normales de corriente, fase y neutro (más toma de tierra), de cualquier enchufe monofásico. Pero además de esto, este enchufe es especial, por su forma, y sus dos conectores extra. Dispone de una morfología de seguridad, como vemos es casi imposible de acceder a tocarlo, dispone de una mayor carcasa (por esto puede cargar a mucha más intensidad). Además de su mayor seguridad dispone, de dos tomas una para comprobar que está conectado y la segunda de comunicación.

Los modelos que llevan este dispositivo son:
•    Nissan Leaf
•    Chevrolet Volt
•    Fisker Karma
•    Coda Automotive sedan
•    Toyota Prius Plug-in Hybrid
•    Mitsubishi i MiEV
•    Honda Fit EV (concept)
•    Ford Focus Electric
•    Smart electric drive
•    Tesla Roadster
•    Tesla Model S
•    OKA NEV ZEV AC
•    Th!nk City
•    Renault Kangoo Z.E. (230 V – 16 A max.)
•    Renault Fluence Z.E.
•    BMW ActiveE

Rio de janeiro primera carrera de FORMULA E

El primer gran premio de esta nueva competición de disputara en un circuito urbano en Rio de Janeiro en 2014.
El pasado 24 de agosto se reunieron en Rio de Janeiro la empresa Fórmula E Holdings; Alejandro Agag, CEO de Fórmula E Holdings; y el máximo inversor, Enrique Bañuelos, la Federación Internacional de Automovilismo FIA con el presidente; Jean Todt, el alcalde de Rio de Janeiro Eduardo Paes, y el gobernador de la región, Sergio Cabral. Ademas del piloto Lucas di Grassi probador de los coches que competirán.
En esta reunión se cerró la carrera de la Formula E y la FIA impuso sus condiciones de seguridad para la celebración de los grandes premios.
Preguntado por el fruto de la reunión, Alejandro Agag dijo: «Estamos muy agradecidos a las autoridades de Río: su alcalde, Eduardo Paes, y su gobernador, Sergio Cabral, por la entusiasta acogida que han dado a nuestro campeonato. Destacaron de inmediato los aspectos de energía sostenible y limpia de nuestro proyecto, valores que se encuentran en línea con el de Río de Janeiro del futuro. Esperamos con mucho interés la carrera en esta increíble ciudad en 2014. »
Como ya anunciamos en recargadecocheselectricos.com la primera escudería en unirse fue McLaren. Se escuchan muchos rumores sobre la posibilidad de que Ford también compita pero en cuanto sepamos algo os lo comunicaremos.

sneider electric carga corriente continua

La Recarga rápida se instala en Reino Unido

Reino Unido, ha sido el primer país, que ha apostado por la recarga rápida de coches eléctricos. No es de estrellar, debido a su alta sensibilidad con la movilidad sostenible.

Así la empresa Engenie, ha sido la que ha anunciado que instalará todo un entramado de electrolineras, de carga rápida, alrededor de las principales carreras del Reino Unido. El estado de 007, podrá cargar el coche en apenas 30 minutos, según dicen los portavoces de Engenie, que instalará instalaciones de Schneider Electric.

Según el director de Engenie, Jeremy Littman, «estamos convencidos que este será uno de los puntos de inflexión que permitirá que el coche eléctrico sea una alternativa fiable ante la movilidad tradicional: treinta minutos de carga rápida en las estaciones de Engenie pueden proporcionar una autonomía de unos 160 kilómetros, ofreciendo un 75% de ahorro si lo equiparamos al petróleo, con lo cual el retorno es rápido”. La mayoría de los puntos de recarga británicos necesitan de hasta ocho horas para llenar las baterías de los vehículos eléctricos: «sin embargo –concluye Littman–, con la nueva red, esta
desventaja ya no existe».

EL RENAULT ZOE A PRUEBA EN LAPONIA

La fabrica francesa ha estado haciendo test a su nuevo modelo el ZOE. Se han llevado al nuevo modelo a Laponia a 20 grados bajo cero han estado probando todo su rendimiento y aquí tenemos los resultados de todo lo que los técnicos de Renault ha conseguido.
Como es habitual si los datos se hacen por parte de la fabrica no, vamos a tener grandes chascos. Todo son cosas buenas, pero también es importante conocerlas.
En Canadá llevan años enchufando los vehículos por la noche, pero no para cargarlos sino para mantener la temperatura del vehículo y así no perder prestaciones.
Según no s confirma Renault el Zoe no necesita calentamiento. Desde el minuto cero el coche responde bien y no necesita calentarse como los vehículos con motores de combustión.
Los datos facilitados por la fábrica francesa, nos dicen que en estas condiciones tan extremas no se aprecia caída de rendimiento ni de baterías ni de motor. Como es lógico el único problema es calentar el habitáculo, pues bien según nos dicen esto podría gastar unos kw extra. Pero también nos dan una idea calentar el habitáculo mientras está cargando. Por eso desde este blog la única pega que le vemos a este nuevo modelo, es que se ha retrasado el lanzamiento para primeros del próximo año. Así después del verano nos quedamos sin ZOE.

CIENTIFICOS COREANOS DESCUBREN LA FORMA DE CARGAR LAS BATERIA EN MINUTOS

Un grupo de científicos coreanos dicen haber encontrado la fórmula para cargar las baterías entre 20 y 30 veces más rápido. Con este avance podríamos cargar las baterías en minutos en lugar de en horas.
Este adelanto supondría un boom para el sector de los vehículos eléctricos, se eliminaría el hándicap de estos vehículos de un plumazo. Todo el sector espera con ansia esta tecnología.
Las baterías de la actualidad se cargan desde fuera hacia dentro, con este avance se cargaría toda la batería al mismo tiempo. Esto lo consiguen cono una solución mezclada con grafito, que luego deriva en partículas de carbono, que a su vez crea una red de conductores que consiguen equiparar la energía en toda la batería. Ç
Esto es un grandísimo avance pero no penséis que esto hace aumentar la autonomía, esta permanecerá igual pero si se carga más rápido se podrá ganar autonomía con punto s de recarga.

 

LOS TALLERES TIENEN MIEDO DE EL BOOM DE LOS VEHICULOS ELECTRICOS.

Hoy hablaremos de las quejas que se están recibiendo, por parte de los talleres mecánicos tradicionales. Y es que si todo el mundo se cambia a vehículos eléctricos esto sería una catástrofe para el sector.
Pero seamos realistas, es como el que tiene una papelería y tiene miedo de los libros electrónicos. O el que tiene una gasolinera y ve que los vehículos eléctricos no le necesitan. Pero si hacemos un ejercicio de reflexión nos daremos cuenta, que no podemos ser personas inmóviles hay que reciclarse. Si oyes hablar a un buen profesor, siempre comenta que se está reciclando para no quedarse atrás. Es este el miedo que tienen los profesionales que temen por su negocio. En un mundo como este, hay que estar siempre en constante reciclaje puesto que la tecnología va muy rápida, hay que adaptar los negocios a la demanda de la gente. No hay que esperar a que te pille el toro, y antes de ver que tu negocio no va y empezar a pedir ayudas como desesperados, hay que buscar nuevas formas de ganarse la vida. Esto me recuerda a sectores donde la actividad no es rentable, pero se mantienen con ayudas. Digamos el campo, la minería, etc.…. ¿Por qué no se extrae en España “Grafeno” en lugar de carbón. Somos un país con mucho potencial. Busquemos alternativas.

Tipos de carga de coches Eléctricos

La forma de cargar los coches eléctricos es un tema en constante evolución e investigación. Por ello se ha estandarizado los diferentes modos de carga, dando lugar a 4 modos de carga diferenciados.

Modo recarga 1

modo recarga 1 coches electricos

El modo de recarga nº1 (o modo de carga 1) es aquel modo de carga de vehículo eléctricos no destinado exclusivamente a la carga de los mismos. Para entendernos, es simplemente un enchufe cualquiera de nuestra casa, destinado temporalmente o de forma constante, a la carga de vehículos eléctricos.

El sistema del modo1 es sencillo, consiste en llevar un cable de nuestra clavija tipo “shucko” 230 V. a nuestro vehículo. ( Ver esquema).

Más Información

Modo recarga 2

El modo de carga 2, según se puede ver en el esquema, consiste en la instalación por parte del usuario, de una caja con un enchufe tipo “shuko”, normalmente de forma preferente para la carga del vehículos eléctricos en cuestión (su uso no es exclusivo, pero suele serlo). Esta caja estará provista de sistemas de protección adecuada.

En este modo de recarga, la conexión al coche no se realiza directamente como en el modo de carga 1, se realiza a través de un cable donde el fabricante ha insertado un sistema de seguridad.

Más información

Modo recarga 3

modo recarga 3 coches electricos

Este modo de carga, está compuesto principalmente por un dispositivo llamado Wall Box, en terminología inglesa. Este Wall Box, no es ni más que una caja en la pared, con un enchufe destinado exclusivamente a la carga de vehículos eléctricos. Su principal y única función, esta destinada exclusivamente a la recarga de vehículos eléctricos, ya que incorpora sistemas de protección para los mismos. Este Wall Box además, puede incorporar leds para señalizar el estado de las cargas, temporizadores para recarga retrasada, contadores telemáticos… Aunque se han dicho muchas cosas, la mayoría de ellos solo incorporan un led de encendido y un diferencial de protección.

La conexión al vehículo se realiza a través de la llamada “pistola”, un cable normal y corriente, de apariencia semejante a lo que conocemos como surtidor de gasolina.

Más Información

Modo recarga 4


El modo 4 de carga, es el modo a implantar en las calles y futuras gasolineras. Es el modo de carga rápida. Se prevé que se realizará mediante corriente continua de alta intensidad.

Más información

Modo de Carga 4 Vehículos Eléctricos

En este articulo vamos a hacer referenciar en exclusivo al modo de recarga 4 en coches eléctricos. Puedes consultar el artículo sobre los 4 modos de carga en este link.

El modo 4 de carga, es el modo a implantar en las calles y futuras gasolineras. Es el modo de carga rápida, se están barajando diferentes posibilidades pero la más avanzada, es modo de carga CHAdeMO. Es un modo de carga rápida mediante corriente continua. Se dice, (servidor aún lo ha aprobado) que permite cargar hasta el 70% de la batería en 30 minutos. El Nissan Leaf, ya incorpora este modo de carga, como podemos ver en la imagen posterior.
Este modo de carga no es viable, ni para viviendas unifamiliares, ni para garajes comunitarios.

modo recarga 3 coches electricos

Modo de Carga 3 Vehículos Eléctricos

En este articulo vamos a hacer referenciar en exclusivo al modo de recarga 3 en coches eléctricos. Puedes consultar el artículo sobre los 4 modos de carga en este link.

El modo de carga 3, es el modo de carga por excelencia de coches eléctricos, no así de las motos, que consideramos más apropiado el modo de carga 2.

Este modo de carga, está compuesto principalmente por un dispositivo llamado Wall Box, en terminología inglesa. Este Wall Box, no es ni más ni menos, que una caja en la pared, con un enchufe destinado exclusivamente a la carga de vehículos eléctricos.Su único función es la recarga de este coche eléctrico. Este Wall Box, incorpora los sistemas de protección (normalmente un diferencia y un magneto térmico), también puede incorporar leds, para señalizar el estado de las cargas, temporizadores para recarga retrasada, contadores telemáticos … Aunque se han dicho muchas cosas, la mayoría de ellos solo incorporan un led de encendido y un diferencial de protección.

SAE J1772

La conexión al vehículo se realiza a través de la llamada “pistola” un cable normal y corriente, que quieren asimilarlo a un surtidor de gasolina.

La gran diferencia consiste, que la conexión entre a el coche y el “Wall box” utilizan un conector diferente a lo que estamos acostumbrado a ver. Los fabricantes de coches han sacado nuevos conectores, más seguros, que además no solo transmite la electricidad si no también puede transmitir comunicación de datos.

IEC-62196

Los conectores más famosos: El SAE J1772 es sociedad americana de los ingenieros automotores para desarrollar un sistema de carga estandardizado del vehículo eléctrico. Este tipo de conector lo podemos ver en los Renault, Nissan, Chervolet… La mayoría de fabricantes ha apostado por este tipo de conexión. IEC 62196 también llamado MENNEKES (en su tipo 3).

Modo de Carga 2 Vehículos Eléctricos

En este articulo vamos a hacer referenciar en exclusivo al modo de recarga 2 en coches eléctricos. Puedes consultar el artículo sobre los 4 modos de carga en este link.

El modo de carga 2, según se puede ver en el esquema consiste, en la instalación por parte del usuario de una caja con un enchufe tipo “shuko” normalmente de forma preferente para la carga del vehículo eléctrico en cuestión (su uso no es exclusivo, pero suele serlo). Esta caja estará provista de sus sistemas de protección adecuada. En este tipo de Wall Box o caja, se puede incorporar contadores telemáticos, temporizadores para el retraso de carga (con el fin de coger la tarifa más barata nocturna) o indicadores de carga.

El modo de recarga 2, la conexión a el coche no se realiza directamente como en el modo de carga 1, se realiza a través de un cable donde el fabricante ha insertado un sistema de seguridad, de comprobación de la toma de tierra o incluso algunos te permiten seleccionar la velocidad de carga. En la siguiente imagen podemos ver el que incorpora el Nissan Leaf.

La intensidad de carga es de 16 amperios (a mayor intensidad, mayor velocidad), pero algunos dispositivos, que hemos indicado anteriormente, lo limitan a 10 amperios (tener en cuenta que estos coches también se fabrican para EEUU, y por las diferencias en las diferentes instalaciones (menos seguras que en Europa) es preferible limitarlo.

Este modo de carga es el recomendable para motos eléctricas, y una posibilidad junto al modo de carga 3 para los coches eléctricos.