Skip to main content
Recarga solar coches eléctricos

Las iniciativas privadas más llamativas para potenciar la recarga de coches eléctricos

La implantación del coche eléctrico como el medio de transporte individual más generalizado está todavía muy lejos de ser una realidad. Sin embargo, cómo os contábamos hace unos días, sus ventas han subido. Para muchos es el coche del futuro pero lo cierto es que su implantación será imposible si no se generalizan los puntos de recarga.  Muchos clientes tienen problemas en este aspecto y el mejor ejemplo de ello es el área de Silicon Valley, en California.  Allí, los propietarios de estos vehículos se quejan porque la red de recarga no crece al mismo ritmo que la adquisición de coches eléctricos.  Para satisfacer esta necesidad algunas empresas han decidido aportar su granito de arena. Os presentamos tres de los ejemplos más fascinantes y llamativos.

Paneles solares para recargar 100 coches de Google 

Se trata del edificio de una de las compañías más conocidas del mundo. En la sede de Google de Mountain View, California, los empleados técnicos se desplazan a trabajar en Tesla Roodster y en un Toyota Prius modificado para ser enchufable. Los vehículos eléctricos son propiedad de la empresa y los empleados los aparcan dentro de unas cocheras cubiertas con paneles solares en las que  hay más de cien estaciones de carga disponibles. Esta es sólo una de las acciones que la empresa ha puesto en marcha para potenciar un cambio de la era del petroleo a la sostenible. A través de su marca sin ánimo de lucro Google.org lleva acabo el programa Recharge It, encargado de plantear estas iniciativas.

Paneles solares para recargar coches eléctricos

Zumo gratis con cada recarga

Una empresa con base en  Tolland, Estados Unidos, ha decidido dar un cambio en la concepción de las estaciones de recarga.  Para ello, han colocado bares para tomar zumos en las entradas de las  instalaciones y así llamar la atención. Además, han mejorado el diseño de los interiorers y aumentado la iluminación. Si no entra por la razón, entrará por los ojos.  Su director asegura que cuando la compañía terminó su primera instalación en su centro de 777 Main Street en Hartford, cinco vehículos se presentaron en cuestión de días para cargar.

 

zumo con cada recarga de coche eléctrico zumo con cada recarga de coche eléctrico

Recargar gratis en el 90% de las estaciones de servicio de Reino Unido 

La empresa Ecotricity tiene como objetivo, no sólo que en el 90% de las zonas de descanso de Reino Unido hayan puntos de recarga para coches eléctricos, sino que éstos sean gratuitos y además de recarga rápida. Para ello inició un plan en 2011 mediante el que cada semana ha estado añadiendo 4 cargadores nuevos distribuidos por el país. Preveen alcanzar su meta en primavera.

Esta misma compañía grabó el pasado 15 de febrero un vídeo para demostrar la eficencia de los coches eléctricos y su evolución en estos últimos años.  «Hace sólo tres años el periodista de la BCC Brian Milligan tardo 4 días en conducir uno de estos coches de Londres a Edinburgo. Este año lo hemos hecho en 13 horas», aseguran. A la vista está.

 

)

Recarga de coches eléctricos en garajes comunitarios

Hoy vamos a conocer, gracias a LugEnergy, la respuesta a algunas de las cuestiones que se plantean a la hora de instalar un punto de recarga en una comunidad de propietarios:

– Se debe elegir el esquema de instalación que mejor se adapte a las pretensiones del usuario. Las opciones son: instalar un nuevo contador, derivar la instalación del ya existente, o que la empresa instale su propio contador y actúe como gestor de carga.

– Es necesario informar a la comunidad de propietarios de las actuaciones que se vayan a realizar mediante un comunicado oficial.

– El coste debe ser asumido íntegramente por la persona interesada, así como los desperfectos que pudieran ocasionarse como consecuencia de la instalación.

– La instalación del punto de recarga debe realizarla un profesional con el carnet de instalador eléctrico.

– La solución de recarga no necesita ningún tipo de mantenimiento.

– En función del vehículo eléctrico, puede ser necesario ampliar la potencia contratada.

– Las soluciones de recarga de LugEnergy  se adaptan a las necesidades de los diferentes vehículos.

– Los puntos de carga cuentan con un sistema de seguridad antihurto, ofrecen una potencia de 16 o 32 amperios e indican mediante leds el estado de la carga.

Para información legal acerca de la instalación de puntos de recarga en garajes, pueden pinchar aquí.

Modo de carga 1 para vehículos eléctricos

Hoy seguimos conociendo los distintos modos de carga gracias a nuestros amigos de LugEnergy.  Hoy os vamos a mostrar el LugKey, un punto de recarga en modo 1, pensado para motocicletas y bicicletas eléctricas. El diseño ofrece una solución modular que incorpora la activación por llave y que impide la desconexión del conector mientras se recarga el vehículo.

 

Próximamente veremos cómo funciona el LugTest EV, un producto de gran utilidad para testear los puntos de recarga.

Aumento de los puntos de carga en E.E.U.U.

En Estados Unidos el número de puntos de carga se han aumentado hasta los 20.138 de los 1.972 que habían en enero del 2011. Como se ve en la imagen de cabecera, todo este gran avance va encabezado por California. De estos puntos de carga 11.720 son de modo 2 y 368 son puntos de carga rápida.

Además de los puntos de carga, en la imagen superior, vemos como el número de vehículos eléctricos es superior al de los vehículos híbridos enchufables, que son de 55.976 y 43.828 unidades respectivamente. Aunque estas cifras no parecen muy elevadas solo hay que compararlas con los 19 coches eléctricos y los 326 híbridos enchufables que fueron matriculados en 2010.

recarga

Se instala un punto de recarga CHAdeMO en Barcelona

La gasolinera Repsol de la Avenida Diagonal de Barcelona, es la primera gasolinera catalana es disponer de un punto de recarga rápido CHAdeMO. Se trata de un punto de recarga de 50KW, que en 30 minutos, cargará el coche al 80%.  Se trata del primer punto de recarga instalado en Cataluña y el 17 en España.

En este caso se trata de un acuerdo de colaboración entre el fabricante Nissan y la empresa pública Vasca Ibil. Esta inauguración se realiza a pocas semana de que Barcelona se convierta en la ciudad mundial del coche eléctrico, cuando acogerá el Expoelèctric, la XXVII edición del Electric Vehicle Symposium (EVS) y el Smart City World Congress.

Es una lastima que este cargador solo no valga para los modelos Renault que no disponen de este tipo de conectores.

Estado actual de las investigaciones de Volvo

Tras tres años de desarrollo, Volvo ha mostrado el estado del estudio desvelando las piezas de carrocería hechas de fibra de carbono y resina de polímero que acumulan una mayor cantidad de energía y se recargan más rápido que las baterías actuales.

Para su recarga se puede emplear al método convencional, conectándolo a una red eléctrica o mediante el freno regenerativo. Este material está compuesto de materiales flexibles y ligeros que evitarán roturas causadas por pequeños golpes. Aunque todavía no se ha hablado nada sobre el coste, la capacidad de carga y descarga,  resistencia ante impacto o capacidad de acumulación.

Sin embargo, con este avance se logrará extender al autonomía y ampliar su eficiencia, ampliar el espacio para los ocupantes, la capacidad de carga o simplemente reducir el peso del vehículo.

Montaje de un punto de Recarga en un Garaje Comunitario

Desde Recarga de Coches Eléctricos y gracias a la colaboración de la empresa LugEnergy, os presentamos un vídeo de la instalación de un punto de recarga para vehículo eléctrico. Se trata de un Wall-Box, que se ha colocado en un garaje comunitario. La acometida se realiza desde el contador del cliente. Posteriormente se le instala un punto de recarga modo 3, con conector SAE J1772, que va directamente al coche eléctrico.

El cable se lleva bajo tubo de PVC, por dentro corre un cable libre de halógenos. El punto de recarga es un Lug Mix, que dispone también de conector Schuko. Indicar que en el mismo se ha instalado una cerradura de seguridad para evitar el uso fraudulento por otras personas.

A continuación el video:

Italia: 100 estaciones de carga a lo largo de la Via Emilia

La autopista Vía Emilia se electrifica. Cambio de paisaje en la dirección de la energía sostenible, gracias a un proyecto de la Región de Emilia Romaña con la inversiòn de las empresas Enel y Hera (pretendiendo asi mejorar el nivel de vida de esta region) mediante la cual se colocaràn 100 puntos de recarga para coches eléctricos en la carretera más importante de la región. El acuerdo con Enel, por 60 columnas, se firmó en diciembre con Hera en las últimas semanas y consiste en la instalación de 40 columnas (una cada 30 kilómetros) de largo de la Via Emilia en Reggio Emilia a Rimini.

Esta region italiana quiere apostar fuerte por la movilidad sostenible, ya que otro proyecto situarà a Emilia Romagna en la vanguardia de la movilidad electrica por medio de la ciudad de Parma, que consiste en la instalación de 300 puntos de recarga para el año 2015 en el área metropolitana.

La operación se enmarca dentro del proyecto regional «me muevo electricamente» (me muovo electricamente) concretamente comenzará a finales de 2011 y es muy sencillo en su manejo. El sistema proporcionara a los consumidores una tarjeta, mediante la que se les facturara la cantidad de energia utilizada y sera interoperable por varias empresas suministradoras.

A modo de suscripción (unos 30 euros al mes) y de acuerdo con los cálculos de la carga total del proyecto es de unos 150 km y por mes (si usted paga € 30) se puede viajar 4500 kilometros.
Pero no es fácil, ya que la carga se calculará en siete horas. Tiempos astronómicos y en este proyecto también incluye la instalación de micro columnas en las casas de los afectados. Y «esto parece ser la solución más realista.

Aunque para facilitar la carga en las columnas, estas se instalarán cerca de aparacmiento publicos. Esta parece la mejor solucion para los viajeros, ya que podran aparcar el coche en las inmediaciones de la ciudad.

De hecho, hoy en día, como ha señalado el consejero Peri, el suministro eléctrico es ideal para los que viajan por ciudad. Para la media móvil que te permite organizar el tiempo de carga, todavía estamos en la fase de prueba, pero no hay duda que se han comenzado a dar unos primeros pasos importantes hacia la sostenibilidad. ¿Y nosotros, cuando?

La recarga del coche eléctrico BMW i3

La nueva apuesta eléctrica de BMW está a punto de llegar a España y son muchos los que nos empezamos a preguntar. ¿Cómo se carga el nuevo BMW i3? Pues bien, se puede cargar en un enchufe doméstico convencional. Aunque hay alguna excepción, si se trata de un garaje comunitario es necesario tener un punto de carga específico. (Wallbox). El tiempo de carga del nuevo BMW i3 es aproximadamente de unas 6 horas.

Si estás pensando en comprar este coche eléctrico estás de enhorabuena, no sólo por lo fácil que resulta cargar el BMW i3 sino porque su precio es muy interesante. A partir de 35.500 euros puedes disfrutar y confirmar eso de… te gusta conducir pero ahora añade: sí, pero eléctrico!

Leer más

Poste de recarga para vehículo eléctrico

¿Cómo cargamos nuestro vehículo eléctrico?

Una de las mayores preguntas que nos hacemos a la hora de recargar un vehículo eléctrico son: ¿Cuánta intensidad y cuánto voltaje me va a producir la recarga de mi vehículo eléctrico? o ¿cuáles son las formas de carga de un vehículo eléctrico?

Contestando a estas preguntas podemos diferenciar el modo de carga de un vehículo eléctrico en tres modos:

1. RECARGA CONVENCIONAL (16 Amperios)

La carga monofásica a 16 amperios y 230 voltios, se adapta muy bien a la potencia contratada de una vivienda, haciendo así que el punto de carga entregue una potencia de 3,7 kw.

Con esta solución el vehículo quedara cargado en unas 8 horas, y es una solución óptima para la carga del mismo durante la noche (horas en las que el coste de luz es mas bajo).

 

2. RECARGA SEMI-RÁPIDA (32 Amperios)

La carga semi-rápida emplea 32 Amperios y 230-400 voltios y ello implica que el punto de carga entrega una potencia de 7,3-22kw.

Esta solución es muy útil para cargar el coche en periodos de tiempo más cortos que con la recarga convencional.Con esta solución su vehículo quedará cargado en 4-1h.

 

3. RECARGA RÁPIDA

El modo de “recarga rápida” viene dado por que el vehículo queda cargado al 75% en unos 20 min utilizando una mayor intensidad eléctrica entregando la energía en corriente continua con una potencia de salida de 50kw.

El modo de recarga rápida es con el que los clientes se asemeja más a los hábitos actuales de reportaje con una vehículo a combustión.

El problema que puede acarrear al cliente la utilización de este modo de carga es la necesidad de adecuación a la red eléctrica existente ya que, para poner una referencia, la potencia requerida para este tipo de instalaciones es comparable a la de un edificio de 15 viviendas, por eso esta solución es más viable en vía pública.