Skip to main content

Europa pretende eliminar el sistema de recarga CHAdeMO

El vehículo eléctrico, esta teniendo una muy difícil implantación en Europa, con todo esto llega el excelentísimo parlamento Europeo, y quiere sacar una nueva normativa indicando que a partir de 2018, ningún coche eléctrico podrá llevar el conector CHAdeMO.

En este momento solo podemos decir la frase «y finalmente llego la burra y cagó», pues si, esta habiendo miles de problemas para la implantación del vehículo eléctrico y ahora llega Europa y dice que el punto de recarga rápido será el combo. ¿Qué pasa ahora con todos esos paises que han adquirido cientos de estos cargadores?¿Qué pasa con aquellos usuarios que han adquirido un coche con este conector, esperando que algún día se estandarizada esta recarga rápida?

En conclusión que la Comisión Europea junto con el parlamento europeo preparan una nueva normativa que a partir de 2018, ningún coche eléctrico se podrá fábricar con este sistema de recarga rápida.  Cuestión que ha preocupado a la asociación impulsora del sistema de recarga CHAdeMO, tanto a fabricantes de cargadores como de coches eléctricos. Parece ser que en el futuro los cargadores se deberán diseñar con ambos protocolos.

punto de recarga en pared en un garaje

Instalación de un punto de recarga

Son muchos las personas que cuando adquieren un vehículo eléctrico se encuentran con la problemática de la instalación de un punto de recarga. Nosotros contamos hoy con la ayuda, de un técnico de LugEnergy para que nos resuelva la siguientes preguntas. Si alguno tiene más dudas que escriba un comentario e intentaremos añadirla a la batería de preguntas.

¿De donde debemos sacar el cable para la instalación de un punto de recarga?

Debemos extraer el cable del cuadro general, en especial del interruptor general. Nada más salir del interruptor general debemos instalar un interruptor Automático. El interruptor automático deberá estar tarado siempre por encima de la intensidad de nuestro punto de recarga. El interruptor diferencial, mientras no se encuentre aprobada la ITC 52, es opcional, no obstante desde nuestra empresa siempre los incluimos en la instalación. Recomendamos que para intensidades de carga superiores a 32 Amperios o trifásicas, instalar un interruptor diferencial inmunizado.

¿Que protecciones tenemos que instalar junto al punto de recarga?

El punto de recarga deberá tener dentro del mismo un interruptor diferencial por normativa internacional. Muchos de ellos no la cumplen, haciendo referencia en las instrucciones a que se instale aparte. En principio solo es necesario instalar un interruptor diferencial (siempre y cuando el punto de recarga no lo lleve y no tengamos en el cuadro general). En el caso de aprobación de la ITC 52, si nuestra distancia al punto de recarga es más de 10 metros, también deberemos instalar un automático.

En conclusión, en el cuadro general, deberemos instalar un automático y diferencial (recomendable), y si la distancia es mayor de 10 m. instalar otro automático y diferencial junto al punto de recarga, cuando nuestro punto de recarga no disponga de estas protecciones.

¿Necesitamos un interruptor contra sobretensiones?

Actualmente no es obligatorio instalar un protector contra sobretensiones, pero puede serlo cuando se apruebe la ITC 52.  Lo mejor es preguntar al fabricante, para que nos indique lo más idóneo.

¿Qué sección de cable necesito?

La sección de cable, va en función de la distancia del mismo (cálculo por caída de tensión) y la intensidad que circula en el (cálculo por calentamiento). Pero en general intensidades de 16 Amperios hasta 15 m., podemos poner una sección de 2,5 mm2, a partir de mayores distancias, nos tenemos que ir a 4 mm2. Lo ideal es que está sección la calcule un técnico o un ingeniero.

¿Qué tipo de cable necesito?

En principio se puede instalar cualquier tipo de cable que cumpla normativa. Nosotros recomendamos sobre todo para garajes comunitarios, la instalación de cable libre de halógenos, y que vaya metido en tubo de PVC. Recomendamos usar manguera, para facilitar su colocación.

¿Qué pasa si recargo con un dispositivo modo 2?

Aunque las empresas fabricantes de coches, no quieren que se cargue a través del modo 2, el dispositivo en si mismo es perfecto. Es exactamente el mismo aparato que uno grande. El único problema, pasa por saber a que conector de nuestra casa lo enchufamos. Como pasa por las motos, necesitamos tener un interruptor magnetotermico y diferencial para protegerlo. Posteriormente, hay que enchufarlo a una línea mínimo que aguante 16 A.

¿Se precisa un técnico cualificado?

Si, para la realización de cualquier instalación eléctrica, según la REBT, debe de hacerlo un técnico con el llamado «carnet de electricista».

 

Bosch PlugLess: recarga wireless por los coches eléctricos

 

Bosch ha presentado un sistema de recarga wireless para  coches eléctricos. Actualmente esta disponible solo por los modelos Chevy Volt y Nissan LEAF, pero algun dia lo estará para todos los modelos. El precio es de 3.000 dólares y ahora solo está disponible en los Estados Unidos. Como explica Kevin Mull, vicepresidente de Bosch  »Creemos que es una tecnología muy válida y con otros avances el precio disminuirá». 

Se coloca el coche sobre el dispositivo situado por el encima del asfalto. Después tiene que ser activado una unidad de control montada en la pared. El PlugLess tiene una fuerza de 3.3 KW y uno de los principales problemas es el tiempo de recarga, que con este sistema es el doble respecto al sistema normal (3-4 horas). Por lo que esta nueva tecnología sirve para su uso por la noche. 

Coche eléctrico y vivienda sostenible

En Alemania, la Universidad de Stuttgart está trabajando con un nuevo proyecto de vivienda sostenible conocida con el nombre de Efficiency House Plus. En ella se ha diseñado un sistema de energía renovable que parte de ella servirá para la recarga del vehículo eléctrico particular. Los protagonistas que hacen posible el abastecimiento de dicha energía son los paneles solares y el almacenamiento de calor. La recarga del coche eléctrico se efectúa gracias a unas baterías que almacenan el exceso de energía no utilizado en la vivienda.

Antes de su puesta en funcionamiento, se realizará un ensayo durante 15 meses en el que a una familia se le facilitará un coche eléctrico que irá cambiando cada tres meses de marca: Opel, Daimler, Volkswagen, Audi y BMW. Previamente, la vivienda podrá ser visitada por el público.

Es necesario dar NUEVAS OPORTUNIDADES A LOS COCHES ELÉCTRICOS y concederles un hueco en nuestra sociedad, porque todo cuanto nos pueden ofrecer son VENTAJAS.

Coches eléctricos: la recarga rápida

 

Un grupo de científicos coreanos del Ulsan Institute of Science and Technology han descubierto una manera de recargar coches eléctricos en sólo 30 segundos . Este proceso se obtiene aplicando la Nanotecnología a las baterías de litio, lo que hace 120 veces más rápido el proceso de recarga usual. La investigación es de Hyundai, que utiliza el óxido de litio y manganeso. Esta sustancia es fácilmente extraíble de la naturleza y no es tóxica. En las pruebas la recarga completa se obtiene en tres minutos (con el 97% de recarga), sino los científicos creen que pueden mejorar el resultado hasta los 30 segundos de recarga.

Tesla Model S: Recarga en 90 segundos 

Tesla Motors es una empresa de automoción que construye coches de alta calidad. Tesla ha anunciado un nuevo sistema de recarga: la sustitución rápida de la batería. El coche entra en la estación , se coloca sobre la plataforma e inmediatamente una máquina debajo del coche reemplaza la batería descargada con una cargada con el costo de un usual suministro de gas, en menos de 90 segundos y con una nueva autonomía máxima de 500 km. Tesla ha explicado que con este nuevo sistema la empresa quiere aumentar la venta de los coches eléctricos, cuya venta se ve desafortunadamente limitada por la pobre autonomía de la batería y las dificultades de recarga. La empresa ha explicado que las estaciones estarán disponibles al final del año en Estados Unidos y en Europa después el verano.

Coches eléctricos: la recarga en las gasolineras italianas

 

En Italia, para recargar los coches eléctricos podemos ir simplemente a una gasolinera, lo que parece muy cómodo y normaliza el proceso de repostaje equiparándolo a los vehículos de combustión. Este proyecto es el resultado de un acuerdo entre ENEL y ENI. Esta cooperación permitirá las instalaciones de postes para la carga eléctrica en las estaciones ENI, con el fin de ampliar la recarga de los coches y resto de vehículos eléctricos al mayor número de usuarios posible. Así lo comenta el administrador de ENEL Fulvio Conti: «Con este acuerdo damos un paso más en el acondicionamiento de infraestructuras para la recarga, desarrollando nuevos servicios basados en nueva tecnología». Los postes estarán acondicionados para recarga rápida, lo que implica realizar la carga del recarga rápida de la batería en menos de 30 minuto. Gracias a la recarga rápida y a la operatividad de estos postes en áreas suburbanas, los automovilistas podrán utilizar el coche fuera de la ciudad. El acuerdo también implicará por parte de  ENEL una tarifa plana de recarga por tan solo 25 euros al mes.

Bosques eléctricos

Cada día las ayudas para adquirir coches eléctricos están aumentando, lo que supone una mayor adquisición de dichos vehículos. Las enormes ventajas que ofrecen estos automóviles tanto económica como ecológicamente están incitando a muchos arquitectos e ingenieros a buscar soluciones que faciliten su instalación y su integración en nuestras ciudades.

 

Neville Mars, arquitecto holandés y Presidente de la Dynamic City Foundation, ha querido rendir homenaje a estos vehículos con un nuevo proyecto previsto para el 2021. En él se define un parking para el estacionamiento de vehículos eléctricos con la peculiaridad de un diseño estético a modo de bosque que el propio arquitecto ha bautizado con el nombre de Solar Forest (Bosque Solar). Las estructuras arbóreas funcionan a modo de gigantes sombrillas y están compuestas por paneles fotovoltaicos, cuya electricidad producida permitirá la recarga de los vehículos eléctricos. Para optimizar y conseguir la mayor cantidad de energía posible, estos paneles están pensados de manera que su orientación varíe a lo largo del día, como si de grandes girasoles se tratase. Sombra, electricidad, protección frente a la lluvia y estética son algunas de las ventajas que ofrece este futuro proyecto.

Una vez más, la arquitectura pretende ir de la mano de las nuevas tecnologías que sean respetuosas con el medio ambiente. Neville Mars nos demuestra que TODOS, desde nuestra situación, tenemos la responsabilidad de trabajar en equipo y mirar hacia un futuro más sostenible.

17 millones de €, para desarrollar un software para la recarga del vehículo eléctrico

No, no , es un nuevo sistema operativo, ni ningún desarrollo de Google. Es lo que ha costado el desarrollo de un sistema para modelar la demanda de los vehículos eléctricos y ajustar la carga a la demanda de la red. Esta es la subvención que ha recibido el Centro Técnico de SEAT S.A., durante 4 años para sacar estas conclusiones.

Si se trata del Proyecto Cenit VERDE, un proyecto financiando con el bolsillo de todos. Con un presupuesto total de 34 millones de €, el ministerio ha pagado 17 millones de euros. Posteriormente desconocemos, lo que han aportado económicamente las 16 empresas privadas y los 14 organismos públicos y todo esto para desarrollar un software, que esperemos ver algún día implantado. Oye pues si que han trabajado con eficiencia y dinamismo. Me da a mi, que esto ha servido para financiar los grupos de investigación de todas las empresas y poco más.

Indicaros que el proyecto fue clausurado este 11 de junio, hubo un gran acto y también repercusión mediática en los medios de comunicación, posiblemente ya conocías esta noticia. Lo que ha trascendido de las conclusiones, es lo siguiente:

  • Se ha desarrollado el Seat Leon Verde.
  • Se ha realizado un software para la gestión inteligente de la recarga.

En fin ya vemos para que tenemos las subvenciones… seguiremos informando y esperemos que el software se implante antes de 5 años y no tenga fallos (nos tocará pagar más).

Fuentes de la información

Aprobadas las ayudas para vehículos eléctricos en la Comunidad Valenciana

La Comunidad Valenciana, a través de su Agencia Valenciana de la Energía, han sacado el Programa de Ahorro y Eficiencia Energética en el Transporte. En principio estas ayudas están destinadas, a ayuntamiento y otras administraciones públicas. De cara al consumidor final, se encuentra la ayuda para la instalación de puntos de Recarga para Vehículos Eléctricos.

Aquellos que dispongan de un garaje comunitario o unifamiliar en la Comunidad Valenciana, podrán solicitar esta ayuda. Deberán disponer de contador electrónico bidireccional, y podrán ser solicitados tanto por empresas, como por particulares. El coste subvencionable de la instalación es del 40% del coste global de la instalación, hasta 1600€.

Podéis tener más información en: http://www.aven.es/index.php?option=com_content&view=article&id=24&Itemid=90&lang=castellano

 

 

Autobuses Eléctricos que se recargan durante las paradas

Si así es, porque no usar el tiempo de parada de un autobús eléctrico para poder recargarlo. Se trata de la nueva innovación de la empresa ABB. Esta empresa ha ideado un sistema para poder recargar un autobús eléctrico durante el tiempo que se encuentra parado en la carga y descarga de los viajeros en la parada de una ciudad. Recordamos que uno de los grandes inconvenientes del vehículo eléctrico es su baja capacidad de baterías. Esto provoca que no existan autobuses 100% eléctricos o que sea un mercado minoritario.

Para dar solución a este problema ABB, ha diseñado un sistema que a través de un brazo articulado cuando llega a la parada, puede recargar el autobús, en la paradas que dispongan de un sistema de enganche para este tipo de vehículos. Os dejamos un vídeo de lo más interesante, para que podáis ver como funciona.

Leer más