Skip to main content

Un grupo hotelero de Reino Unido planea su primera red de recarga para coches eléctricos

puntos de recarga coches eléctricos

Best Western quiere convertirse en la primera empresa hotelera en Gran Bretaña en instalar una red de estaciones de carga de coches eléctricos en sus propiedades en todo el país.

Este grupo hotelero es el más grande de Gran Bretaña de hoteles independientes. La empresa tiene unos 270 hoteles, y planea instalar una red inicial de 50 estaciones de carga para que los huéspedes puedan cargar sus coches eléctricos durante su estancia.

Satisfacer las necesidades de los propietarios de los coches eléctricos

El Gobierno de Gran Bretaña, estima que habrá unos 1,2 millones de coches eléctricos en las carreteras de este país en 2020, y Best Western quiere asegurarse de que van a estar preparados para satisfacer las necesidades de sus clientes y sus coches eléctricos.

Los conductores podrán de esta forma, conducir su coche eléctrico hasta cualquier aparcamiento de la cadena hotelera y enchufarlo para cargar la batería de forma gratuita.

La de Presidenta Best Western, Angela Burns, dijo: «Actualmente hay unos 10.000 usuarios de coches eléctricos en las carreteras del Reino Unido, pero que en realidad es la punta del iceberg – habrá, según las últimas cifras del Departamento de Transporte, de 1,2 millones de coches eléctricos en las carreteras del Reino Unido en 2020.

Angela Burns añadía que «Los coches tendrán cada uno un punto de de recarga- lo que significa que tendrá que haber 1,2 millones de estaciones de carga para el año 2020 de los cuales el 10 por ciento debe ser accesible al público, al igual que nuestras estaciones de carga», «No se equivoquen, lo que estamos viendo ahora es la primera ola de un movimiento que está llamado a ser enorme en la próxima década. Como toda empresa que está pensando en el futuro, es normal  que Best Western se encuentra en la vanguardia de esta forma de transporte sostenible.

Ventas del Renault ZOE

Renault “la estropea” en su política de puntos de recarga para sus coches eléctricos

El Renault Zoe, parece que por fin está llegando a España. Y no viene cargado de polémica, según nos han podido comentar algunos usuarios, hemos podido leer en blogs o foros, y algún que otro concesionario entrevistado.

Para empezar, según fuentes externas, Renault no ha provisto de ningún dispositivo de modo de recarga 2, para el Renault Zoe. Para poder cargar el Renault Zoe, al contrario que pasa con otros vehículos como Mitsubishi o Nissan, no proporciona ningún tipo de adaptador de modo de recarga 2, impidiendo que sus usuarios puedan cargarlos en conectores normal y corrientes.

Modo de Recarga 2 Nissan Leaf

Además según nos han comentado algunos interesados en el vehículo y tras haber leído en el Foro Renault Zoe, Renault está obligando a adquirir los puntos de recarga que él diga, al precio que indique y con los instaladores que el haya nombrado para los diferentes lugares de España. Evitando la libre competencia, con el fin de que si te buscas un instalador independiente, te dicen (luego no es verdad) que vas a perder la garantía de las baterías. No solo eso, si no que están amenazado a los clientes que ya han confirmado su vehículo para que no instalen con otras compañías, pese a que esas compañías, según tenemos entendido, cumplen toda la normativa y además muchas de ellas instalan puntos de recarga certificados por ellos.

Recarga Coches Eléctricos, ha tenido acceso a algunos concesionarios están verdaderamente cabreados con esta política. Según nos informan les están haciendo perder clientes. Lo peor de esto es que parece ser que Renault intenta devolver el favor a algunas empresas que le instaló puntos de recarga en sus instalaciones gratuitamente, haciendo que solo ellos puedan instalar ahora puntos de recarga a el cliente final.

Claramente a simple vista, parece que es un ataque hacia la libertad de empresa y competencia. También parece que es un ataque al vehículo eléctrico, que no consigue despegar y además cuando parece que podría se le ponen barreras.

Por último queremos informar que aquellos usuarios que estén pensando en adquirir un vehículo de estas características, que pregunten y se lean los contratos. Según hemos podido leer en el Foro Renault Zoe e informarnos en un concesionario, finalmente el contrato no dice nada de quitar la garantía, simplemente informa que la instalación debe de estar realizada correctamente.

El único cargador de coches eléctricos en la vía pública de Valencia ha desparecido

En la céntrica plaza del Ayuntamiento de Valencia, Telefónica y Endesa instalaron un punto de recarga para coches eléctricos para el uso de los ciudadanos. Hoy, este punto ha desaparecido, y pese a que sigue habiendo un aviso de punto de recarga, la verdad es que de momento los valencianos no pueden recargar su coche eléctrico en la vía pública. ¿Qué harán ahora estas empresas privadas que en su día manifestaron que instalarían decenas de puntos para recargar vehículos eléctricos por toda la ciudad?

Este punto ya fue objeto de polémica pues la instalación dejó de funcionar, sin que nadie diera ninguna explicación. Alejandro Sánchez, el presidente de la Asociación Valenciana del Vehículo Eléctrico, denunció que el único cargador para coches eléctricos de uso público de la ciudad de Valencia no funciona. Sus palabras eran estas: “y ya son muchas las quejas de gente que lo intenta y no puede, sería recomendable solucionarlo, aunque sólo sea por la imagen que se da”.  Y añadía, No sólo no funciona, sino que su diseño tampoco parece el adecuado porque, «impide que un conector estándar pueda hacer correctamente la carga, porque la trampilla lo impide», afirma Sánchez.

En 2010 se instalaba en la céntrica plaza del Ayuntamiento de Valencia el primer punto de recarga para coches eléctricos. Esta era la forma en la que Endesa y Telefónica manifestaban el apoyo para el fomento e implantación de los vehículos eléctricos en la capital del Turia.

Sin duda, que no existan puntos de recarga para vehículos eléctricos en la ciudad frena que los usuarios se decidan por este tipo de vehículos. Este dato quedó reflejado en la encuesta EOI-OPTI “El vehículo eléctrico y la movilidad del futuro”, 2011. El estudio afirmaba que el 73% de los encuestados creía que las infraestructuras de carga son insuficientes y que es necesario ampliarlas. Es preciso que se amplíe el número de puntos de carga existentes en la actualidad y que se facilite el acceso a los mismos.

Cómo cargar el Tesla model S

Estimados amigos de Recarga Coches Eléctricos, hoy hablaremos del sistema de recarga de uno de los modelos eléctricos más completos, el Tesla model S.

Tesla, como ya hemos comentado en alguna ocasión, fue la primera compañía del mundo del motor que se ha creado en base a una pregunta: ¿es posible construir un deportivo de altas prestaciones eléctrico, a buen precio? Y como sabemos, la respuesta es más que afirmativa. Cuando digo deportivo de altas prestaciones lo afirmo en base a su diseño, su aerodinámica (recordemos que las manetas de las puertas no sobresalen), su aceleración y potencia, etc., además de contar con las pijadas típicas (y no tan típicas) de un coche de alta gama, como una pantalla táctil de navegación de 17 pulgadas, un salpicadero exclusivamente digital, techo solar, llavero con la forma del coche… Y cuando digo a buen precio, no me refiero a un precio comparable al del Mitsubishi i-Miev, pero para un deportivo que quiere jugar en la liga de los Ferrari, Aston Martin, Lamborgini, Porsche, 72.000 euros no es ninguna barbaridad.

Y bueno, lo que realmente os está quitando el sueño, es cómo cargar este monstruo de 85 Kw (más de 400 Cv de potencia al cambio). Pues es sencillo, y aunque Tesla está introduciendo estaciones de «repostaje» en las autopistas más transitadas de EE.UU., con un supercagador modo 4, su autonomía de más de 300 km nos permite realizar la carga cómodamente en nuestro domicilio. ¿Pero cómo?

Muy sencillo: a pesar de la un tanto incómoda posición de la clavija en la parte posterior (junto las luces de posición traseras), lo que nos obliga a disponer de un cable de longitud extendida, podemos conectar nuestro deportivo eléctrico favorito a un punto de recarga modo 3 estándar. A pesar de esta simpleza, sí debemos señalar aquí que el cable de conexión vehículo-estación de recarga facilitado por el fabricante no es de uso estándar (todavía), aunque éste es compatible mediante adaptador con conexión SAE J1772.

Como podemos ver, salvo ciertas peculiaridades, la recarga de un Tesla model S no difiere excesivamente de la de un utilitario eléctrico típico.

Ahora sólo nos faltan 72.000 para poder cargarlo.

Twizy se carga en Hipercor Valencia

Ya os hemos hablado varias veces de este punto de carga. En el centro comercial Ademuz hay varios puntos de carga pero todos con conexión schuko. Nos parece extraño que con el desembolso que ha hecho el centro no haya puesto ningún punto de carga más avanzado con conexión Mennekes.

Pero lo importante no es el punto de carga en sí, lo importante es la utilización del mismo. Que se utilice un punto de carga conlleva la existencia de coches eléctricos privados. Y eso siempre es bueno. Recarga de coches eléctricos ánima a todos esos propietarios que tengan un coche eléctrico que le hagan una foto cargándolo en un punto de carga público y nos la envíen. En próximos artículos publicaremos todas las que nos hayan llegado.

Mesa Redonda de AEDIVE “Gestión de carga del vehículo eléctrico El nuevo escenario a partir de 2013”

Hace unas semanas, se reunieron en la sede de la CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales), miembros relacionados con al infraestructura de la recarga de Vehículo Eléctricos. Esta mesa fue organizada por Agrupación de Empresas Innovadoras de la Infraestructura del Vehículo Eléctrico (AEDIVE), en especial por su director Gerente Arturo Pérez de Lucia.

AEDIVE representa los intereses de  aquellas empresas que trabajan en el  ámbito  de  la  infraestructura del Vehículo Eléctrico en  España.

Os dejamos la nota de prensa, que nos han trasladado para su publicación:

Mesa Redonda “Gestión de carga del vehículo eléctrico. El nuevo escenario a partir de 2013”

Se estudia la modificación profunda del real decreto de gestores de carga

El estudio de la modificación profunda de la norma que regula a los gestores de carga es una de las conclusiones extraídas de la Mesa Redonda organizada el 6 de febrero de 2013 en Madrid por AEDIVE, la agrupación española de la infraestructura del vehículo eléctrico, en colaboración con el IDAE, que reunió a más de un centenar de profesionales, que acudieron para arrojar luz sobre las lagunas e incertidumbres que a nivel normativo y de mercado existen en torno a la recarga de vehículos eléctricos en España. Leer más

Cómo poner un punto de carga

Un punto de carga es un sistema de alimentación para el Vehículo eléctrico (SAVE). Todos los puntos de carga son sistemas eléctricos y como tal hay que cumplir una normativa.
Para empezar el punto de carga debe estar fabricado y revisado según la UNE 61851 Sistema Conductivo de carga para vehículos eléctricos, pero no sólo eso, la instalación de un punto de carga tiene una normativa específica. Como toda instalación eléctrica los puntos de carga vienen contemplados en la REBT ITC-52, que aunque no está aprobada por el consejo de ministros le falta muy poco.

A día de hoy hay multitud de puntos de carga, para adaptarse a todas las necesidades que pueda tener el usuario.
Los puntos más comunes son los de instalación en pared, pero hay puntos de carga para su instalación en un poste (bien sea una farola o un poste destinado a ello), y hay puntos de carga de tipo bolardo (un armario de 1 metro de fijación en el suelo).

Poner un punto de carga, es diferente en cada caso.

-Sobre pared: la colocación de un punto de carga en la pared se realizara a una altura no inferior de 1,50m. Se deberá anclar el SAVE a la pared con un sistema mecánico adecuado para el paramento en el que se fije. Y con una longitud de anclaje no inferior a 4cm para evitar que pueda ser arrancado de su fijación. El número de anclajes será un mínimo de 4, no estando separados más de 30cm entre sí en ningún caso.
La instalación de la acometida eléctrica hasta el punto de carga se realizara por la parte superior, no dejando a la vista en ningún caso los conductores eléctricos.

-Sobre postes: la fijación del poste/ mástil o farola, será lo suficientemente rígida. Esta fijación será mediante un sistema mecánico dependiendo del soporte con un mínimo de 4 anclajes, no separados entre sí más de 30cm.
La fijación del SAVE al poste se realizara sin dejar aristas cortantes. Mediante sistemas para la transición de elementos salientes. Estará anclado mecánicamente con tornillos o abrazaderas adecuadas para el poste.
La acometida eléctrica estará canalizada por el interior del poste y los conductores no serán visibles en ningún caso.

-Bolardos: para la fijación de los puntos de carga en bolardo. Será necesaria la fijación de un conjunto de al menos 4 pernos en el suelo. Estos pernos que trabajaran por rozamiento o en forma de gancho, se colocaran antes de él hormigonado de la zona. Sobresaldrán un mínimo de 10cm del suelo. Los pernos serán de varilla roscada para poder fijar el bolardo por medio de arandelas y tuercas. La fijación del Bolardo será mecánicamente pudiéndose nivelar gracias a las tuercas.
La acometida del punto de carga se realizara un el centro del Bolardo, no viéndose en ningún caso los conductores.

La colocación de un punto de carga se realizara siempre de forma que se mantenga la estanqueidad de los mismos en todos los casos.

Recarga Rápida de vehículos Eléctricos

En la actualidad, existe en el mercado dos tipos de recarga claramente diferenciados. Por un lado tenemos la recarga lenta de vehículos eléctricos, destinada a la recarga nocturna en nuestros garajes, y por otro lado tenemos la recarga rápida de vehículos eléctricos, destinada a la recarga de un trozo importante de nuestra batería en menos de 30 minutos… mientras nos tomamos un café.

El tipo de carga más adecuada es la recarga rápida, que supone que en 15 minutos se puede cargar el 65% de la batería.

 

• La carga rápida emplea una mayor intensidad eléctrica y, además, entrega la energía en corriente continua, obteniéndose una potencia de salida del orden de 50kW.

El sistema más tradicional de recarga, es el método CHAdeMO. CHAdeMO es el acrónimo de «CHArge de MOve», que se traduce como “carga para moverse”. Lo incorporan vehículos como el Nissan Leaf, el Pegeout ion…

CHAdeMO Association se formó en marzo de 2010 por The Tokyo Electric Power Company, Nissan, Mitsubishi y Fuji Heavy Industries (el fabricante de vehículos Subaru). Toyota se unió posteriormente como el quinto miembro ejecutivo.

Esta solución es la que, desde el punto de vista del cliente, se asemeja a sus hábitos actuales de repostaje con un vehículo de combustión.

• Esta cargas deben ser concebidas como extensión de autonomía o cargas de conveniencia.

• Las exigencias a nivel eléctrico son mayores que en la recarga convencional. Lo que puede implicar la necesidad de adecuación de la red eléctrica existente. Por poner una referencia, la potencia requerida para este tipo de instalaciones es comparable a la de un edificio de 15 viviendas.

Tipo de conectores en Recarga de Vehículos Eléctricos

Existe confusiones sobre los diferentes tipos de conectores existentes en el mercado de los vehículos eléctricos, y es que el mayor problema de este mercado es que no se ha estandarizado nada y cada fabricante quiere sacar el suyo. Los conectores para vehículos eléctricos se encuentran regulados UNE 62196, modificadas por la IEC 62196-2 y 3.

Tipo de conectores:

Schuko

El conector schuko, es el conector habitual usado en Europa, y que es utilizado por todos nuestros aparatos eléctricos. Es especialmente frecuente en motos eléctrica y bicis eléctricas. Su capacidad máxima de intensidad es de 16 Amperios.

SAE J1772

Ha sido desarrollado en EE.UU. por la Sociedad de Ingenieros de la Automoción.

Es el conector por excelencia de los coches eléctricos, ya que lo incorporan los siguiente modelos:

·     Nissan Leaf
•    Chevrolet Volt
•    Fisker Karma
•    Coda Automotive sedan
•    Toyota Prius Plug-in Hybrid
•    Mitsubishi i MiEV
•    Honda Fit EV (concept)
•    Ford Focus Electric
•    Smart electric drive
•    Tesla Roadster
•    Tesla Model S
•    OKA NEV ZEV AC
•    Th!nk City
•    Renault Kangoo Z.E. (230 V – 16 A max.)
•    Renault Fluence Z.E.
•    BMW ActiveE

El SAE J1772 es un enchufe normal y corriente, que dispone de las tomas típicas de corriente, fase y neutro (más toma de tierra), de cualquier enchufe monofásico. Pero además de esto, este enchufe sí es especial por su forma y sus dos conectores extra. Estos dos conectores se usan para comunicarse con el coche, y detectar la conectividad. Por otro lado, el conector está diseñado con una forma de seguridad para impedir cualquier tipo de acceso al mismo por parte de terceros.

MENNEKES

El conector Mennekes es de reciente fabricación. Ha sido diseñado por la empresa  distribuidora de conectores alemana  Mennekes. En la actualidad no está siendo utilizado en muchos vehículos, pero como novedad se incorpora en el nuevo Renault ZOE.

mennekes vehículo eléctrico

SCAME

El conector Scame nace en el año 2010, producto de una alianza llamada EV Plug Alliance, formada por los fabricantes Scame (compañía italiana), Schneider Electric y Legrand.

El enchufe es de tipo 3, según el estándar IEC. Permite hasta una potencia de 22KW. Por ahora, no lo incorpora ningún coche, pero los Wall-Box de Schneider Electric disponen de este tipo de conector. Además, el cable que ofrecen tiene salida a SAE J1772 o Mennekes.

scame conector

Fuente: http://www.lugenergy.com/vehiculo-electrico/tipo-de-conectores-vehiculo-electrico/

Pamplona, veterana de la movilidad sostenible

Ayer comentábamos la reciente instalación de varios puntos de recarga en la ciudad de Castellón y la fuerte apuesta que el ayuntamiento de la ciudad desea realizar por la movilidad sostenible con fondos europeos. Pues bien, hoy hablaremos de una de las ciudades españolas con más solera y que antes comenzó a desarrollar una estrategia definida por la eficiencia energética, Pamplona.

Con el Plan de Introducción del Vehículo Eléctrico en Pamplona -PIVEP-, se pretende reducir la contaminación en la ciudad, ahorrar energía, diversificar fuentes de energía, reducir las emisiones de ruido, investigar y testar las diferentes tecnologías con objeto de ofrecer el mejor servicio al ciudadano y atender la demanda ciudadana. Este proyecto piloto ha sido impulsado por el Ayuntamiento de Pamplona, Gobierno de Navarra y Acciona para la promoción de la movilidad eléctrica con la instalación de hasta diez puntos de carga en el término municipal de Pamplona.

El plan ha sido desarrollado con varios ejes de actuación:

– Infraestructuras de recarga.
– Industrialización, I+D+I y transferencia de información.
– Formación.
– Atención a la demanda.
– Comunicación.

Los pamploneses -recordemos que el término pamplonica se reserva a todo aquél que viste con el traje típico de San Fermín, no al oriundo del lugar- están ya más que acostumbrados a encontrar en sus calles puntos de recarga para vehículos eléctricos, a pesar de la sorpresa inicial para quien los vislumbra por primera vez, gracias a sus luces fosforescentes. Actualmente, podemos encontrar estos puntos en las siguientes localizaciones: c/ Esquíroz, Vuelta del Castillo, Avda. San Ignacio, c/ Blas de la Serna (frente a Edificios Inteligentes), Taconera (junto al quiosco) y en el aparcamiento que hay detrás del Hotel Iruña Park.

Además, para animar a los locales al uso de los vehículos eléctricos y fomentar además el conocimiento sobre éstos, existe también la posibilidad de alquilar varios coches Think City y también algunos ciclomotores Renault Twicy en los diferentes puntos de recarga.

Esperamos con entusiasmo que este modelo sea introducido en muchas más de nuestras ciudades.

Luis Sebastián
@lsebacast