Skip to main content

Renault se está equivocando

Estimados amigos de Recarga Coches Eléctricos, hoy vamos a tratar el tema de las homologaciones de puntos de recarga para vehículos eléctricos exigidas por algunos fabricantes.

Como bien sabéis, la estación de recarga es indispensable para cargar nuestro vehículo eléctrico con seguridad, no sólo para el propio coche, moto o bicicleta, sino también para la propia instalación eléctrica. Es un elemento indispensable, y así lo entendemos. Pero lo que no parece de recibo es que el fabricante del vehículo te obligue a que te lo instales de una determinada marca.

Pongamos el ejemplo de un móvil, hasta la Unión Europea se ha dado cuenta de que no tiene ningún sentido que cada fabricante utilice un tipo de conector para poder enchufar su producto a la red eléctrica y cargarlo y ya se ha exigido que los cargadores de móviles sean universales. En el tema de los coches eléctricos, en un principio podría haber pasado lo mismo, pero afortunadamente ya hay varios modelos de conector que se están imponiendo, como sabéis (SAE J1772, Mennekes, CHAdeMO…). Esto significa que la mayoría de fabricantes de puntos de recarga incorporan precisamente estos sistemas de conexión a sus productos, y al ser algo ya significativamente estandarizado, su calidad y operatividad están más que aseguradas.

Lo bueno de la economía de mercado es que nos permite elegir entre varias posibilidades, de modo que tú eliges tu coche/moto/bicicleta que mejor te parezca por precio, prestaciones, marca, etc., y hagas lo mismo con tu punto de recarga. Y con quién te lo instala, como si lo quieres instalar tú mismo. Fabricantes de puntos de carga hay varios, como fabricantes de vehículos, unos más caros, otros menos, la mayoría de calidad. También existen empresas que te pueden realizar la instalación, desde electricistas autónomos, como grandes energéticas o empresas especialistas. Pues bien, Renault pretende eliminar todas esas posibilidades, de modo que al comprar sus productos sólo puedas cargarlos con una determinada marca y además ésta deberá estar instalada por una determinada empresa. Da igual si tú has encontrado un wall-box competitivo por Internet o en Leroy Merlin (ya llegarán, os lo prometo) y tu primo sea un manitas que te hace la instalación, NO PODRÁS.

¿Y por qué? Como bien sabéis, uno de los grandes problemas para el crecimiento del coche eléctrico es su precio, y Renault ha pretendido mitigar este obstáculo a su adquisición bajando el precio de sus productos a costa de venderte sólo una parte del coche, y alquilarte el resto. Y sí, estoy hablando de las baterías. Cuando tú te compras un Twicy, o una Kangoo eléctrica o un Fluence (y por supuesto el gran esperado ZOE), te llevas todo en propiedad menos las baterías, que siguen siendo propiedad de la marca. Renault te cobrará un arrendamiento todos los meses por su uso, y te las cambiará cuando éstas pierdan capacidad (efecto memoria, que aunque digan que no existe en este tipo de baterías, todavía no hay datos suficientes para estar seguros). Con el objetivo de que no te dediques a pedirles nuevas baterías (un poco surrealista el tema), se han inventado lo siguiente: si no cargas sus baterías con el fabricante que ellos te comunican y comprueban que has realizado las cargas de modo correcto (?????), no te las repondrán.

Imagínate que te vas de viaje a una ciudad cercana, o que vas al centro comercial y decides cargar allí tu vehículo, o en un punto de recarga público… ¿te vas a quedar sin cargarlo por si acaso? Al fin y al cabo, siempre puedes regresar a casa y cargar tu Renault… pero… ¿a qué precio? Ya os digo yo que barato no es.

Este sistema es poco competitivo por varias razones. La primera, porque el fabricante homologado, Ingeteam, es de los más caros del mercado. Segundo, porque las empresas instaladoras, sabiendo que tienes que ir a morir a ellas, no tienen ningún problema en trabajar en precios que en realidad no son de mercado. En una crisis hay que tender hacia la competitividad, la rapidez y la eficiencia, Renault con este sistema está primando todo lo contrario escudándose en la seguridad… y encima ésta no se ha comprobado que esté cuestionada.

Por todo ello creo que los fabricantes de vehículos eléctricos debieran dar libertad a sus clientes para hacer lo que quieran con sus compras, que para eso son suyas. Por otra parte, a pesar de todas las trabas y obstáculos, la gente inteligente ya se buscará la vida para conseguir buenos productos y buenos instaladores.

Yo no soy tonto.

Luis Sebastian

Dando el máximo para hacer las cosas lo mejor posible. Si quieres saber cómo, sígueme en Twitter: @lsebacast

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *