Skip to main content

Rinspeed microMAX como el Valenbisi

La misma longitud que un Mini, se presentará en Ginebra, y espera tener tanto éxito como el Valenbisi en Valencia y el Bising en Barcelona. La diferencia de esta propuesta, es tan sencilla como cambiar las bicicletas por vehículos eléctricos públicos.

¿Pero es tan fácil como lo pintan?

Vista general del Rinspeed microMAX

Según ellos es un transporte urbano colectivo adaptable, en el cual los usuarios comparten vehículo para alcanzar su destino. Para ello, un sistema inteligente indicará aquellas personas que tengan un destino que se ajuste a la ruta, y el conductor irá recogiendo a los usuarios.

Lo que llama la atención de este sistema, es que el propio conductor es otro usuario más. Por lo que como usuarios, a veces nos lo encontraríamos por la calle parado, esperando que un usuario se ponga al control de los mandos. Y en cambio otras veces, podremos ir como ocupantes, si el vehículo ya lo lleva otro usuario controlando.

Distribución de plazas del Rinspeed microMAX

Surgen a priori varios problemas como:

– ¿Y si no tengo carnet de conducir? ¿me tengo que esperar a un Rinspeed microMAX que vaya con conductor?

– ¿Qué experiencia de conducción tiene el conductor que me toque?

– ¿Qué pasa en caso de accidente?

Varios problemas, que tienen que resolver para que realmente tenga futuro.

Interior del Rinspeed microMAX

En cuanto al vehículo en sí,  es 100% eléctrico, y en su interior destacan los curiosos cinturones de seguridad, o el panel de mandos con una tablet integrada en el salpicadero.  Además, llama la atención que los ocupantes pueden ir de pie (a excepción del conductor).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *